Visiones de la realidad Antonio López y su época
En los años setenta, coincidiendo con el auge de la pintura 
informalista, el realismo comenzó a ocupar un espacio importante en 
nuestra pintura. El grupo fue conocido como “Nuevos realistas”. Estos 
pintores anteponían en sus obras la temática de lo cotidiano, los 
momentos íntimos en espacios que reflejaban la austeridad y la dureza de
 la postguerra. Sus trabajos los han hecho herederos de la tradición 
española que iniciaron pintores como Zurbarán, Velázquez, Maíno o 
Sánchez Cotán. Estos pintores y escultores formados en la madrileña 
Escuela de San Fernando son Julio y Francisco López Hernández, María 
Moreno, Isabel Quintanilla, Esperanza Parada, Amalia Avia, a los que se 
suman Carmen Laffón, Cristóbal Toral y Eduardo Naranjo. De entre este 
núcleo de artistas destacó la figura de Antonio López que trasciende la 
tradición para recrear espacios interiores, retratos o humildes paisajes
 urbanos de una periferia descarnada. Los lazos de carácter 
generacional, afectivo y familiar del grupo contribuyeron a vertebrar 
una identificación con ciertos temas y una misma actitud de concisión y 
despojamiento. El realismo conectó con las siguientes generaciones que 
abordaron el espacio como materia de pensamiento. Alumnos de Antonio 
López como José María Mezquita han continuado esta tradición figurativa 
que se cierra con la obra minuciosa de Manuel Franquelo, y esos 
inquietantes interiores de Julio Vaquero que se adentran en el 
territorio de las sombras. 
En Canarias, este movimiento tuvo su reflejo en las obras de tres 
grandes artistas figurativos como son el escultor Manuel Bethencourt, 
que tanto roza el latido de la soledad, como el fértil encuentro del 
otro; en las delicadas escenas de interior de Pepa Izquierdo; o en el 
aliento barroco heredado de Velázquez y Rembrandt que desvela la 
inquietante quietud que ilumina lo cotidiano en la pintura de Luis 
Alberto Hernández. Su honradez artística les ha llevado a construir una 
forma de mirar desde la búsqueda de la verdad. 
La Fundación CajaCanarias se complace en presentar la primera gran 
exposición que recoge en nuestro Espacio Cultural el aliento intimista 
de una generación de artistas que recuperaron para la pintura el latido 
de lo real. 
Fuente de la información , Fundación CajaCanarias
Más información en Fundación CajaCanarias 

Comentarios
Publicar un comentario